Tecnologias de la Educacion
viernes, 12 de abril de 2019
Programa: LibreCAD
Programa LibreCAD
LibreCAD es una aplicación gratuita de código abierto de CAD para Windows, Apple y Linux. El soporte y la documentación son gratuitos de nuestra gran comunidad de usuarios, colaboradores y desarrolladores.
LibreCAD comenzó como un proyecto para incorporar capacidades CAM en la versión de la comunidad de QCad para usar con un enrutador CNC Mechmate.
Dado que QCad CE se construyó alrededor de la biblioteca Qt3 obsoleta, tuvo que ser portada a Qt4 antes de mejoras adicionales. Esto dio lugar a CADuntu.
El proyecto fue conocido como CADuntu solo por un par de meses antes de que la comunidad decidiera que el nombre era inapropiado. Después de algunas discusiones dentro de la comunidad e investigación sobre nombres existentes, CADuntu fue renombrada a LibreCAD.
Portar el motor de renderizado a Qt4 resultó ser una tarea grande, por lo que LibreCAD inicialmente dependía de la biblioteca de soporte de Qt3. La adaptación de Qt4 se completó finalmente durante el desarrollo de la serie 2.0.0, gracias a nuestro desarrollador principal, Rallaz, y LibreCAD se ha convertido en Qt3 libre, excepto en la serie 1.0.0.
LibreCAD fue desarrollado a partir de un fork de QCad Community Edition. El desarrollo de LibreCAD está basado en las bibliotecas Qt4, pudiendo ser ejecutado en varias plataformas de manera idéntica.
Programa: QCad
Programa: QCad
QCad es una aplicación informática de diseño asistido por computadora (CAD) para diseño 2D. Funciona en los sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux. QCAD tiene una licencia de software GNU General Public License, concretamente, el código fuente de las versiones 3.1 y posteriores tienen licencia GPLv3.
QCad está desarrollado por RibbonSoft. Su programador principal es Andrew Mustun. Se podría decir que es la alternativa libre a otros programas CAD debido a que parte de la interfaz y los conceptos sobre su uso son similares a los de programas muy utilizados, como por ejemplo, AutoCAD. QCad utiliza el formato de archivo DXF como formato nativo. Los archivos se pueden importar o exportar en varios formatos, como SVG, PDF o formatos de mapas de bits.
El desarrollo de QCad empezó en octubre de 1999, partiendo de código de CAM Expert. Las primeras versiones de QCad tuvieron un éxito relativo, debido a las similitudes con otros programas privativos mucho más costosos económicamente. Tuvo una interfaz traducida a 20 idiomas. QCad 2, diseñado para "hacer QCad más productivo, más amigable al usuario, más flexible y para incrementar su compatibilidad con otros productos", comenzó su desarrollo en mayo de 2002.
Las principales características son:
- Más de 40 herramientas de construcción
- Más de 20 herramientas de modificación
- Construcción y modificación de puntos, líneas, arcos, círculos, elipses, splines, polilíneas, textos, acotaciones, sombreados, rellenos, imágenes raster.
- Formato de archivo nativo DXF (versión R15).
- Soporte completo para capas y bloques.
- Muchas fuentes de texto CAD.
Programa Solidworks
Programa: Solidworks
SolidWorks es un programa de diseño mecánico en 3D con el que puedes crear geometría 3D usando sólidos parametricos, la aplicación esta enfocada a diseño de producto, diseño mecánico, ensambles, y dibujos para taller. SolidWorks diseña de forma que va dejando un historial de operaciones para que puedas hacer referencia a ellas en cualquier momento.
SolidWorks tiene soluciones para industrias de plásticos, lamina delgada, eléctrica, simulación y análisis por elementos finitos, el programa incluye un modulo inteligente de detección de errores de diseño y módulos para diseño sustentable . Como herramienta de diseño 3D es fácil de usar, acompaña al ingeniero mecánico y el diseñador industrial en su desempeño diario.
Con Solidworks puedes diseñar piezas mecánicas en 3D, evaluar ensambles de varias piezas y producir dibujos de fabricación para el taller, ademas podrás manejar los datos de diseño en su sistema de administración PDM y llevar un control de las versiones de dibujos.
Donde puedes aplicar SolidWorks
En diseño mecánico, sistemas mecatronicos , cinemática , ensamble de robotica , diseño automotriz y aeroespacial, biomecanica , diseño de dispositivos médicos.
Programas asistidos por computadoras (Mastercam)
Programas asistidos por computadoras

Las herramientas CAD o CADD (diseño y dibujo asistido por computadora) permiten hacer uso de las tecnologías informáticas para el diseño y la documentación sobre diseño. El software de diseño remplaza los dibujos a mano con procesos automatizados.
El software de diseño remplaza los dibujos a mano con procesos automatizados.
Sus características:
- El proceso de diseño involucra gráficos vectoriales 2D o modelado 3D de superficies solidas
- La mayoría de los programas renderizar CAD 3D le permiten aplicar varias fuentes luminosas, girar objetos en tres dimensiones y diseños desde cualquier angulo.
Programa: MasterCam
Mastercam es el programa CAD/CAM mas popular para manufacturar en maquinas de control numérico y centros de maquinado CNC.
El programa abarca la programación de fresadoras, centros de maquinado, tornos, el modulo blade expert para alables, electro erosionadoras de corte por alambre, cortadoras por laser, oxicorte, routers y mas.
Mastercam ofrece una gama de módulos para aplicaciones especiales, también incluye módulos de modelado 3D con producción de dibujos 2D para la preparación de la geometría 3D antes del CAM.
Fundada en MA en 1983, CNC Software, Inc. es uno de los desarrolladores más antiguos de software de diseño asistido por computadora basado en PC / fabricación asistida por computadora (CAD / CAM).
Es uno de los primeros en introducir software CAD / CAM diseñado tanto para maquinistas como para ingenieros. Mastercam, el producto principal de CNC Software, comenzó como un sistema de CAM en 2D con herramientas CAD que permitía a los maquinistas diseñar piezas virtuales en una pantalla de computadora y también máquinas de máquinas con control numérico guiado por computadora para la fabricación de piezas. Desde entonces, Mastercam se ha convertido en el paquete CAD / CAM más utilizado en el mundo.
lunes, 1 de abril de 2019
viernes, 29 de marzo de 2019
Tecnologia Medica
Tecnología Medica
La tecnología médica es un área del conocimiento complementaria a las ciencias de la salud que tiene como finalidad llevar a cabo procedimientos de investigación, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades bajo la vigilancia y supervisión del médico tratante.
La tecnología médica agrupa distintas especialidades
El personal de apoyo a las labores asistenciales lleva a cabo distintos tipos de labores, por lo que pueden desempeñarse en una variedad de entornos, como lo son:
Laboratorio clínico: Las actividades de laboratorio clínico son llevadas a cabo por los profesionales del bioanálisis quienes son apoyados por personal que se desempeña como auxiliares de laboratorio que ejecutan distintas actividades que incluyen la toma de muestras, ejecución de pruebas, tinción de láminas, así como el manejo y disposición de muestras.
Radiología e imágenes: En esta área se desempeñan los técnicos radiólogos, quienes llevan a cabo la preparación del paciente y la toma de imágenes como radiografía, tomografía, resonancia magnética, densitometría ósea, gammagrama y ultrasonido.
Laboratorio de anatomía patológica: El técnico que se desempeña en esta área es el citotecnólogo, es un profesional que se encarga del manejo de las distintas muestras de tejidos que son procesadas para estudios de biopsia y citología, así como procedimientos especiales como son la inmunohistoquímica. Se encuentran a cargo de los médicos anatomopatólogos.
Tecnología cardiopulmonar: Se trata de un área dedicada al manejo de los equipos de electrocardiograma, ecocardiograma, pruebas de esfuerzo, espirometría y bombas de circulación extracorpórea, también incluye a los profesionales encargados de la adaptación y calibración de los marcapasos.
Tecnología Militar
Tecnología militar
Las áreas principales de la historia militar incluyen, historia de las guerras, batallas, y combates, historia del arte militar, y la historia de cada servicio militar específica.La tecnología militar no sólo es el estudio de varias tecnologías y la aplicación de las ciencias físicas que puedan usarse para incrementar la capacidad militar, también se puede extender al estudio de métodos de producción de equipamiento militar, y maneras para mejorar las capacidades y reducir los requerimientos materiales y/o tecnológicos para su producción.
La tecnología militar es la aplicación de la tecnología para su uso en la guerra. Comprende los tipos de tecnología que son claramente de naturaleza militar y no civil, por lo general porque no tienen aplicaciones civiles útiles o legales, o son peligrosos de usar sin entrenamiento militar apropiado.
La tecnología militar es a menudo investigada y desarrollada por científicos e ingenieros específicamente para su uso en la batalla por las fuerzas armadas. Muchas de las nuevas tecnologías llegaron como resultado del financiamiento militar en la ciencia. Los ingenieros se preocupan de la gestión del diseño, desarrollo, prueba y ciclo de vida de las armas y sistemas militares. Se basa en el conocimiento de varias disciplinas de ingeniería tradicionales, como la ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, mecatrónica, electro-óptica, ingeniería aeroespacial, ingeniería de materiales, y la ingeniería química.
Historia militar
Es una disciplina de las humanidades enfocada al registro de los conflictos armados de la historia de la humanidad y su impacto en las sociedades, sus culturas, economías y cambios en las relaciones internacionales, que no se limita al estudio de batallas y guerras, sino que se interesa también por la evolución de los materiales, del armamento, la táctica y la estrategia. Se compone de todos aquellos eventos de la historia humana que pueden ser considerados como pertenecientes a la categoría de conflictos sociales generalizados, esto puede ir desde las peleas entre dos tribus, hasta guerras entre dos fuerzas armadas organizadas, incluyendo en su máxima escala las guerras mundiales que afectan a la mayoría de la población humana. La actividad militar ha sido un proceso constante durante miles de años, y las tácticas, estrategias y metas de las operaciones militares se han mantenido inmutables en lo básico a lo largo de los milenios.
Las áreas principales de la historia militar incluyen, historia de las guerras, batallas, y combates, historia del arte militar, y la historia de cada servicio militar específica.La tecnología militar no sólo es el estudio de varias tecnologías y la aplicación de las ciencias físicas que puedan usarse para incrementar la capacidad militar, también se puede extender al estudio de métodos de producción de equipamiento militar, y maneras para mejorar las capacidades y reducir los requerimientos materiales y/o tecnológicos para su producción.
Tecnología Nuclear
Tecnología Nuclear
La tecnología nuclear es la tecnología que está relacionada con las reacciones de núcleos atómicos de ciertos elementos. Las tecnologías nucleares más destacadas son: la energía nuclear, la medicina nuclear y las armas nucleares. Se han desarrollado aplicaciones desde detectores de humo hasta reactores nucleares, y desde miras de armas a bombas nucleares.

Descubrimiento
La vasta mayoría de los fenómenos naturales más comunes de la Tierra ocurren en el contexto de la gravedad y del electromagnetismo y no de las reacciones nucleares. Esto se debe a que los núcleos de los átomos se mantienen separados porque contienen cargas eléctricas positivas, y por lo tanto se repelen entre sí.
A la medida que el átomo se comprendía mejor, la naturaleza de la radiactividad se conoció más claramente. Algunos grandes núcleos atómicos eran inestables y por lo tanto también su tasa de decaimiento (liberación de materia o energía) a intervalos aleatorios. Las tres formas de radiación que Becquerel y los Curies descubrieron se comprendió de mejor manera. La desintegración o decaimiento Alfa es cuando un núcleo libera una partícula alfa, que es cuando dos protones y dos neutrones, equivalente a un núcleo de helio. La desintegración Beta es la liberación de una partícula beta, un electrón de alta energía. La desintegración Gamma libera rayos gamma, que a diferencia de las radiaciones alfa y beta no es materia sino que es radiación electromagnética de muy alta frecuencia, y por lo tanto energía. Este tipo de radiación es la más peligrosa y es la más difícil de bloquear. Estos tres tipos de radiación ocurren naturalmente en algunos elementos específicos.
Armas nucleares
Un arma nuclear es un dispositivo explosivo que deriva su fuerza destructiva de las reacciones nucleares, ya sea por fisión o una combinación de fisión y fusión. Ambos tipos de reacciones liberan enormes cantidades de energía a partir de relativamente pequeñas cantidades de materia. Incluso dispositivos nucleares pequeños pueden devastar a una ciudad por la onda de choque, fuego y radiación. Las armas nucleares son consideradas como armas de destrucción masiva y su uso y control han sido un aspecto principal de la política internacional desde su debut.
El diseño de armas nucleares es más complicado de lo que parece ser. Un arma de este tipo debe contener una o más masas fisibles subcríticas lo suficientemente estables para ser desplegadas, para luego inducir o crear una masa crítica para poder detonarla. También es muy difícil asegurar que la reacción en cadena consuma una fracción significativa del combustible antes de que el dispositivo vuele en pedazos. La obtención de un combustible nuclear también es más difícil de lo que parece ser, ya que ninguna sustancia de ocurrencia natural es lo suficientemente inestable para que este proceso ocurra.
El diseño de armas nucleares es más complicado de lo que parece ser. Un arma de este tipo debe contener una o más masas fisibles subcríticas lo suficientemente estables para ser desplegadas, para luego inducir o crear una masa crítica para poder detonarla. También es muy difícil asegurar que la reacción en cadena consuma una fracción significativa del combustible antes de que el dispositivo vuele en pedazos. La obtención de un combustible nuclear también es más difícil de lo que parece ser, ya que ninguna sustancia de ocurrencia natural es lo suficientemente inestable para que este proceso ocurra.
viernes, 22 de marzo de 2019
Tecnología Comunicacional
Tecnología Comunicacional
En un mundo lleno avances y luchas por alcanzar mejoras en nuestra vida diaria, no podemos sentarnos a esperar que lo demás hagan las cosas por nosotros. Por el contrario, debemos animarnos en crear y buscar nuevas alternativas, nuevos proyectos. Como profesional, analista, y aplicando lo aprendido en estos años de estudio, puedo abrirme camino para emprender nuevos desafíos y partiendo con uno de ellos ha sido realizar este trabajo, el que me ha permitido conocer mas a fondo cada uno de los temas que en el abordo.
Averiguar por ejemplo acerca del diseño y programación, lenguajes, bases de datos, nuevas herramientas de programación. Formas y medios de comunicación, redes, Internet, intranet, diseño de páginas web, etc…
Para conocer mas en detalle cada uno de los temas de esta mono grafía, les invito a repasar y rescatar de ellas lo que mas puedan, que pienso, será de gran utilidad no solo para presentar trabajos como este, sino para su vida profesional, tal como lo ha sido para mi.
Dadas las herramientas tecnológicas y la economía del conocimiento que las personas tienen a su disposición actualmente, el tomador empresarial de decisiones no puede, en ningún momento, pasar desapercibida la necesidad de estar actualizado en este campo. De lo contrario, los riesgos inherentes a la toma de sus decisiones tendrán
resultados inversamente proporcionales, a la utilización de esta información. De esta cuenta, la presente investigación aborda la tecnología comunicacional y su relación con la toma de decisiones desde un punto de vista documental.
Para conocer mas en detalle cada uno de los temas de esta mono grafía, les invito a repasar y rescatar de ellas lo que mas puedan, que pienso, será de gran utilidad no solo para presentar trabajos como este, sino para su vida profesional, tal como lo ha sido para mi.
Dadas las herramientas tecnológicas y la economía del conocimiento que las personas tienen a su disposición actualmente, el tomador empresarial de decisiones no puede, en ningún momento, pasar desapercibida la necesidad de estar actualizado en este campo. De lo contrario, los riesgos inherentes a la toma de sus decisiones tendrán
resultados inversamente proporcionales, a la utilización de esta información. De esta cuenta, la presente investigación aborda la tecnología comunicacional y su relación con la toma de decisiones desde un punto de vista documental.
La tecnología de computación y los medios de comunicación han evolucionado extraordinariamente en la última década, por lo que los profesionales de cualquier ciencia no pueden dejar de conocer algunos conceptos que son propias de estas. Actualmente es muy común oír hablar con términos informáticos (PC, Scanner, CD, Multimedia, Placa de Red, Modem, Base de Datos, Planillas de Cálculo, Sistemas de Información, Internet, E-mail, www, etc.), y no siempre la, o las, personas que están dialogando tienen claro los conceptos de estas palabras, lo que lleva a no concluir estos diálogos con un entendimiento real. Por todo lo mencionado es necesario tratar de dejar en claro estos conceptos a efectos de permitir que el profesional se maneje con esta nueva forma de comunicación que posee términos no muy conocidos. Como primer paso se definirán los dos grandes grupos de esta ciencia: Hardware y Software.
Hardware (Hard: duro, rígido) también llamado Hard.: se refiere al equipo propiamente dicho. Es lo que se puede tocar, palpar, con la mano. Por ejemplo.: Scanner, CD, placas, teclado, monitor, mouse, etc.
Software (Soft: Liviano) también llamado Soft: Son los programas y/o aplicaciones que nos permiten interactuar con el equipo (Hardware), estos no se pueden tocar. Por ejemplo.: Sistema Operativo Windows 95 o 98, Procesador de Texto Word, Internet Explorer, CorelDraw, etc.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Tecnología Nuclear La tecnología nuclear es la tecnología que está relacionada con las reacciones de núcleos atómicos de ciertos elemento...