viernes, 22 de marzo de 2019

Tecnología Comunicacional

Tecnología Comunicacional

En un mundo lleno avances y luchas por alcanzar mejoras en nuestra vida diaria, no podemos sentarnos a esperar que lo demás hagan las cosas por nosotros. Por el contrario, debemos animarnos en crear y buscar nuevas alternativas, nuevos proyectos. Como profesional, analista, y aplicando lo aprendido en estos años de estudio, puedo abrirme camino para emprender nuevos desafíos y partiendo con uno de ellos ha sido realizar este trabajo, el que me ha permitido conocer mas a fondo cada uno de los temas que en el abordo.



Averiguar por ejemplo acerca del diseño y programación, lenguajes, bases de datos, nuevas herramientas de programación. Formas y medios de comunicación, redes, Internet, intranet, diseño de páginas web, etc…

Para conocer mas en detalle cada uno de los temas de esta mono grafía, les invito a repasar y rescatar de ellas lo que mas puedan, que pienso, será de gran utilidad no solo para presentar trabajos como este, sino para su vida profesional, tal como lo ha sido para mi.

Dadas las herramientas tecnológicas y la economía del conocimiento que las personas tienen a su disposición actualmente, el tomador empresarial de decisiones no puede, en ningún momento, pasar desapercibida la necesidad de estar actualizado en este   campo. De lo contrario, los riesgos inherentes a la toma de sus decisiones tendrán 
resultados inversamente proporcionales, a la utilización de esta información. De esta  cuenta, la presente investigación aborda la tecnología comunicacional y su relación con  la toma de decisiones desde un punto de vista documental. 

Image result for tecnologia computacional

La tecnología de computación y los medios de comunicación han evolucionado extraordinariamente en la última década, por lo que los profesionales de cualquier ciencia no pueden dejar de conocer algunos conceptos que son propias de estas. Actualmente es muy común oír hablar con términos informáticos (PC, Scanner, CD, Multimedia, Placa de Red, Modem, Base de Datos, Planillas de Cálculo, Sistemas de Información, Internet, E-mail, www, etc.), y no siempre la, o las, personas que están dialogando tienen claro los conceptos de estas palabras, lo que lleva a no concluir estos diálogos con un entendimiento real. Por todo lo mencionado es necesario tratar de dejar en claro estos conceptos a efectos de permitir que el profesional se maneje con esta nueva forma de comunicación que posee términos no muy conocidos. Como primer paso se definirán los dos grandes grupos de esta ciencia: Hardware y Software.

Hardware (Hard: duro, rígido) también llamado Hard.: se refiere al equipo propiamente dicho. Es lo que se puede tocar, palpar, con la mano. Por ejemplo.: Scanner, CD, placas, teclado, monitor, mouse, etc. 

Software (Soft: Liviano) también llamado Soft: Son los programas y/o aplicaciones que nos permiten interactuar con el equipo (Hardware), estos no se pueden tocar. Por ejemplo.: Sistema Operativo Windows 95 o 98, Procesador de Texto Word, Internet Explorer, CorelDraw, etc.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de programas