viernes, 29 de marzo de 2019

Tecnologia Medica

Tecnología Medica

La tecnología médica es un área del conocimiento complementaria a las ciencias de la salud que tiene como finalidad llevar a cabo procedimientos de investigación, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades bajo la vigilancia y supervisión del médico tratante.

La tecnología médica agrupa distintas especialidades
El personal de apoyo a las labores asistenciales lleva a cabo distintos tipos de labores, por lo que pueden desempeñarse en una variedad de entornos, como lo son:

Laboratorio clínico: Las actividades de laboratorio clínico son llevadas a cabo por los profesionales del bioanálisis quienes son apoyados por personal que se desempeña como auxiliares de laboratorio que ejecutan distintas actividades que incluyen la toma de muestras, ejecución de pruebas, tinción de láminas, así como el manejo y disposición de muestras.

Radiología e imágenes: En esta área se desempeñan los técnicos radiólogos, quienes llevan a cabo la preparación del paciente y la toma de imágenes como radiografía, tomografía, resonancia magnética, densitometría ósea, gammagrama y ultrasonido.

Laboratorio de anatomía patológica: El técnico que se desempeña en esta área es el citotecnólogo, es un profesional que se encarga del manejo de las distintas muestras de tejidos que son procesadas para estudios de biopsia y citología, así como procedimientos especiales como son la inmunohistoquímica. Se encuentran a cargo de los médicos anatomopatólogos.

Tecnología cardiopulmonar: Se trata de un área dedicada al manejo de los equipos de electrocardiograma, ecocardiograma, pruebas de esfuerzo, espirometría y bombas de circulación extracorpórea, también incluye a los profesionales encargados de la adaptación y calibración de los marcapasos.

Tecnología Militar

Tecnología militar

La tecnología militar es la aplicación de la tecnología para su uso en la guerra. Comprende los tipos de tecnología que son claramente de naturaleza militar y no civil, por lo general porque no tienen aplicaciones civiles útiles o legales, o son peligrosos de usar sin entrenamiento militar apropiado.

La tecnología militar es a menudo investigada y desarrollada por científicos e ingenieros específicamente para su uso en la batalla por las fuerzas armadas. Muchas de las nuevas tecnologías llegaron como resultado del financiamiento militar en la ciencia. Los ingenieros se preocupan de la gestión del diseño, desarrollo, prueba y ciclo de vida de las armas y sistemas militares. Se basa en el conocimiento de varias disciplinas de ingeniería tradicionales, como la ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, mecatrónica, electro-óptica, ingeniería aeroespacial, ingeniería de materiales, y la ingeniería química.

Historia militar
Es una disciplina de las humanidades enfocada al registro de los conflictos armados de la historia de la humanidad y su impacto en las sociedades, sus culturas, economías y cambios en las relaciones internacionales, que no se limita al estudio de batallas y guerras, sino que se interesa también por la evolución de los materiales, del armamento, la táctica y la estrategia. Se compone de todos aquellos eventos de la historia humana que pueden ser considerados como pertenecientes a la categoría de conflictos sociales generalizados, esto puede ir desde las peleas entre dos tribus, hasta guerras entre dos fuerzas armadas organizadas, incluyendo en su máxima escala las guerras mundiales que afectan a la mayoría de la población humana. La actividad militar ha sido un proceso constante durante miles de años, y las tácticas, estrategias y metas de las operaciones militares se han mantenido inmutables en lo básico a lo largo de los milenios.


Las áreas principales de la historia militar incluyen, historia de las guerras, batallas, y combates, historia del arte militar, y la historia de cada servicio militar específica.La tecnología militar no sólo es el estudio de varias tecnologías y la aplicación de las ciencias físicas que puedan usarse para incrementar la capacidad militar, también se puede extender al estudio de métodos de producción de equipamiento militar, y maneras para mejorar las capacidades y reducir los requerimientos materiales y/o tecnológicos para su producción.

Tecnología Nuclear

Tecnología Nuclear
La tecnología nuclear es la tecnología que está relacionada con las reacciones de núcleos atómicos de ciertos elementos. Las tecnologías nucleares más destacadas son: la energía nuclear, la medicina nuclear y las armas nucleares. Se han desarrollado aplicaciones desde detectores de humo hasta reactores nucleares, y desde miras de armas a bombas nucleares.

Image result for Tecnologia Nuclear
Descubrimiento
La vasta mayoría de los fenómenos naturales más comunes de la Tierra ocurren en el contexto de la gravedad y del electromagnetismo y no de las reacciones nucleares. Esto se debe a que los núcleos de los átomos se mantienen separados porque contienen cargas eléctricas positivas, y por lo tanto se repelen entre sí.




A la medida que el átomo se comprendía mejor, la naturaleza de la radiactividad se conoció más claramente. Algunos grandes núcleos atómicos eran inestables y por lo tanto también su tasa de decaimiento (liberación de materia o energía) a intervalos aleatorios. Las tres formas de radiación que Becquerel y los Curies descubrieron se comprendió de mejor manera. La desintegración o decaimiento Alfa es cuando un núcleo libera una partícula alfa, que es cuando dos protones y dos neutrones, equivalente a un núcleo de helio. La desintegración Beta es la liberación de una partícula beta, un electrón de alta energía. La desintegración Gamma libera rayos gamma, que a diferencia de las radiaciones alfa y beta no es materia sino que es radiación electromagnética de muy alta frecuencia, y por lo tanto energía. Este tipo de radiación es la más peligrosa y es la más difícil de bloquear. Estos tres tipos de radiación ocurren naturalmente en algunos elementos específicos.

Armas nucleares
Un arma nuclear es un dispositivo explosivo que deriva su fuerza destructiva de las reacciones nucleares, ya sea por fisión o una combinación de fisión y fusión. Ambos tipos de reacciones liberan enormes cantidades de energía a partir de relativamente pequeñas cantidades de materia. Incluso dispositivos nucleares pequeños pueden devastar a una ciudad por la onda de choque, fuego y radiación. Las armas nucleares son consideradas como armas de destrucción masiva y su uso y control han sido un aspecto principal de la política internacional desde su debut.

Image result for Armas nucleares
El diseño de armas nucleares es más complicado de lo que parece ser. Un arma de este tipo debe contener una o más masas fisibles subcríticas lo suficientemente estables para ser desplegadas, para luego inducir o crear una masa crítica para poder detonarla. También es muy difícil asegurar que la reacción en cadena consuma una fracción significativa del combustible antes de que el dispositivo vuele en pedazos. La obtención de un combustible nuclear también es más difícil de lo que parece ser, ya que ninguna sustancia de ocurrencia natural es lo suficientemente inestable para que este proceso ocurra.


viernes, 22 de marzo de 2019

Tecnología Comunicacional

Tecnología Comunicacional

En un mundo lleno avances y luchas por alcanzar mejoras en nuestra vida diaria, no podemos sentarnos a esperar que lo demás hagan las cosas por nosotros. Por el contrario, debemos animarnos en crear y buscar nuevas alternativas, nuevos proyectos. Como profesional, analista, y aplicando lo aprendido en estos años de estudio, puedo abrirme camino para emprender nuevos desafíos y partiendo con uno de ellos ha sido realizar este trabajo, el que me ha permitido conocer mas a fondo cada uno de los temas que en el abordo.



Averiguar por ejemplo acerca del diseño y programación, lenguajes, bases de datos, nuevas herramientas de programación. Formas y medios de comunicación, redes, Internet, intranet, diseño de páginas web, etc…

Para conocer mas en detalle cada uno de los temas de esta mono grafía, les invito a repasar y rescatar de ellas lo que mas puedan, que pienso, será de gran utilidad no solo para presentar trabajos como este, sino para su vida profesional, tal como lo ha sido para mi.

Dadas las herramientas tecnológicas y la economía del conocimiento que las personas tienen a su disposición actualmente, el tomador empresarial de decisiones no puede, en ningún momento, pasar desapercibida la necesidad de estar actualizado en este   campo. De lo contrario, los riesgos inherentes a la toma de sus decisiones tendrán 
resultados inversamente proporcionales, a la utilización de esta información. De esta  cuenta, la presente investigación aborda la tecnología comunicacional y su relación con  la toma de decisiones desde un punto de vista documental. 

Image result for tecnologia computacional

La tecnología de computación y los medios de comunicación han evolucionado extraordinariamente en la última década, por lo que los profesionales de cualquier ciencia no pueden dejar de conocer algunos conceptos que son propias de estas. Actualmente es muy común oír hablar con términos informáticos (PC, Scanner, CD, Multimedia, Placa de Red, Modem, Base de Datos, Planillas de Cálculo, Sistemas de Información, Internet, E-mail, www, etc.), y no siempre la, o las, personas que están dialogando tienen claro los conceptos de estas palabras, lo que lleva a no concluir estos diálogos con un entendimiento real. Por todo lo mencionado es necesario tratar de dejar en claro estos conceptos a efectos de permitir que el profesional se maneje con esta nueva forma de comunicación que posee términos no muy conocidos. Como primer paso se definirán los dos grandes grupos de esta ciencia: Hardware y Software.

Hardware (Hard: duro, rígido) también llamado Hard.: se refiere al equipo propiamente dicho. Es lo que se puede tocar, palpar, con la mano. Por ejemplo.: Scanner, CD, placas, teclado, monitor, mouse, etc. 

Software (Soft: Liviano) también llamado Soft: Son los programas y/o aplicaciones que nos permiten interactuar con el equipo (Hardware), estos no se pueden tocar. Por ejemplo.: Sistema Operativo Windows 95 o 98, Procesador de Texto Word, Internet Explorer, CorelDraw, etc.)

lunes, 18 de marzo de 2019

Mapa mental (Tecnología Educativa)

Mapa Mental creado con GoConqr por Leonel Villanueva

Tecnologías de la educación

Tecnologías de la educación



La tecnología educativa (TE) es la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación para apoyar los proceso aprendizaje] en distintos contextos de educación formal y educación no formal. Se refiere a la tecnología educativa basada en las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).

Image result for tecnologias de la educacionSegún la UNESCO, la misma esta consiste en el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, reconociendo los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos.

La TE proporciona al docente herramientas de planificación y desarrollo necesarias para llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de recursos tecnológicos con la finalidad de mejorarlos para maximizar el progreso de los objetivos educativos y buscar el éxito del aprendizaje. La TE puede darse para lograr la alfabetización digital y la fluidez tecnológica. Los ámbitos de formación pueden ser: presenciales en espacios de formación con equipos tecnológicos, semi-presenciales o en línea cuando se utilizan tecnologías móviles, plataformas, entre otros.

Las TIC han influido en los procesos educativos tanto de la educación en modalidad presencial, educación en línea, así como las formas de comunicación entre los actores educativos. Estos hechos permiten nuevas formas de interacción, así como una oportunidad de responder a las necesidades que demanda la sociedad, mediante su inclusión en la planificación curricular.

Libro de programas